Con el firme propósito de fortalecer la educación en México y brindar a los estudiantes las herramientas necesarias para enfrentar los retos del siglo XXI, se llevará a cabo la Séptima Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar (CTE) durante el mes de mayo de 2024. Este encuentro, de carácter crucial para la comunidad educativa, se perfila como un espacio de reflexión y acción colectiva, donde docentes, directivos y otros actores educativos se reunirán para analizar los avances y desafíos del ciclo escolar, así como para establecer estrategias y acciones concretas para mejorar la calidad educativa.
La agenda de trabajo de la Séptima Sesión Ordinaria del CTE estará enmarcada en los lineamientos establecidos por las autoridades educativas y responderá a las necesidades específicas de cada plantel escolar. Sin embargo, algunos de los temas centrales a abordar son:
1. Docencia y desarrollo del pensamiento crítico
- Propósito: Reconocer la importancia de favorecer el desarrollo del pensamiento crítico en las y los estudiantes como una capacidad que les permite cuestionar el mundo; oponerse a la injusticia, la desigualdad y las formas de exclusión social, y analizar su realidad a través de un conocimiento informado y argumentado.
2. Ajustes a la planeación didáctica del tercer periodo considerando el avance en el Programa analítico
- Propósito: Ajustar la planeación y promover estrategias de atención para niñas, niños y adolescentes, a partir del avance en el Programa analítico.
3. Autonomía profesional
- Propósito: Reflexionar sobre la autonomía profesional como concepto fundamental del Plan y Programas de Estudio 2022 y sus implicaciones en el trabajo que desarrollan los Consejos Técnicos Escolares.
4. Estrategias Nacionales: Estrategia en el aula. Prevención de adicciones, Estrategia Vida Saludable y Estrategia Nacional de Lectura
- Propósito: Organizar actividades, en los niveles que corresponda, vinculadas a la Estrategia en el aula: Prevención de adicciones, la Estrategia Vida Saludable y la Estrategia Nacional de Lectura.
5. Asuntos particulares de la escuela.
La Séptima Sesión Ordinaria del CTE representa una oportunidad invaluable para que la comunidad educativa se una en un esfuerzo conjunto por construir una educación de excelencia para todos los niños, niñas y adolescentes de México. Se espera que las reflexiones, acuerdos y acciones que surjan de este encuentro tengan un impacto positivo y duradero en el aprendizaje de los estudiantes y en el futuro de la educación en el país.
Orientaciones
Como primera actividad, observen y comenten el video de la Maestra Leticia Ramírez Amaya, Secretaria de Educación Pública.
Docencia y desarrollo del pensamiento crítico
La nueva propuesta curricular se estructura a partir de siete ejes articuladores, que permiten conectar los contenidos de diferentes disciplinas dentro de los campos de formación y, al mismo tiempo, las acciones de enseñanza y aprendizaje con la realidad de las y los estudiantes en su vida cotidiana. Uno de los siete ejes articuladores es el pensamiento crítico.
Observen de acuerdo con el nivel educativo en el que trabajen, los siguientes videos de la serie El valor de ser docente:
Enseñar a volar (educación inicial y preescolar).
- En este video se observa a una maestra que a partir de una pregunta compleja y detonadora de un alumno "¿Qué hay en el cielo?", toma en consideración los conocimientos previos, le permite tomar decisiones y plantear una secuencia de actividades, para ayudar a clarificar y comprender el entorno que les rodea.
- Las acciones de aprendizaje se realizan en un ambiente dinámico y de confianza; en la cual, los niños se observan contentos y participativos. La maestra diversifica de forma creativa el proceso de enseñanza - aprendizaje con presentaciones, materiales recortables y la elaboración de aviones de papel, láminas con la representación del cielo con estrellas, la luna y otros elementos.
- Utiliza el canto y el baile como recursos complementarios que atraen y fijan el aprendizaje; esta intervención docente en el aula cobertura a la gran mayoría de estudiantes, ya que se movilizan los diversos estilos de aprendizaje presentes en el aula y se valoran los gustos y preferencias de las niñas y niños para aprender.
- En este video se observa el proyecto “libélula verde” en él se plantea como un proyecto común en el que se desarrolla la siembra de hortaliza y en la cual, los estudiantes participan de principio a fin en la implementación de la secuencia de actividades; sin embargo, en la puesta en marcha de un proyecto comunitario, es necesario considerar si es factible un huerto escolar (espacio, clima, contexto escolar, etc.) y si este puede extenderse a la comunidad para replicarse o mejorarse.
- No se contempla el origen del proyecto, los conocimientos previos y la relación con los campos formativos, la información es general y elemental. No hay que olvidar que, la escuela va a la comunidad por medio de los proyectos y no la comunidad a la escuela para hacer proyectos.
- Los procedimientos se realizan en un ambiente formal y de preocupación; en el cual, las niñas y niños se observan serios y responsables. La maestra se ve alarmada y ejerce un protagonismo natural.
Reflexiones y comentarios del video: Crear un futuro propio (educación secundaria).
- En este video de Crear un futuro propio se observa un medio rural tradicional; en el cual, la naturaleza de los niños o jóvenes por sus condiciones de vida son pasivas, pacíficas y de sentido de superación.
- El maestro tiene la motivación necesaria para querer lo mejor para sus alumnos; sin embargo, detiene los trabajos y el ambiente en el aula es pasivo y de estricto cuidado a no fallar; quizá el planteamiento debe reconsiderarse a uno donde exista la colaboración o intercambio más estrecho sin ejercer protagonismo.
- La conexión con la comunidad es un tanto simulada; ya que existe una tutora como representante o testigo de los trabajos; no obstante, no parece tener un beneficio que transforme lo establecido. Nuevamente, no hay que olvidar que, la escuela va a la comunidad a través de los proyectos y no la comunidad a la escuela para presenciar proyectos.
En pequeños grupos lean un fragmento del apartado 8.1.2 Pensamiento crítico del Plan de Estudio para la educación preescolar, primaria y secundaria 2022 (Anexo 1).
Observen el Video animado Pensamiento crítico:
El pensamiento crítico no es una habilidad innata, sino que se puede desarrollar y fortalecer a través de la práctica y el aprendizaje continuo. Es una herramienta fundamental para el éxito en todos los ámbitos de la vida, desde la educación y el trabajo hasta las relaciones personales y la ciudadanía.
¿Cómo se desarrollan esas habilidades y capacidades?
1. Leer de manera activa y reflexiva: La lectura es una fuente inagotable de conocimiento y una excelente oportunidad para poner en práctica el análisis, la síntesis y la evaluación. Al leer, es importante cuestionarse sobre la información, identificar las ideas principales, evaluar la credibilidad de las fuentes y generar conclusiones propias.
2. Escribir con claridad y precisión: La escritura permite organizar ideas, estructurar argumentos y comunicar de manera efectiva. Al escribir, es importante enfocarse en la claridad, la precisión y la lógica del pensamiento.
3. Resolver problemas de forma creativa: Enfrentarse a problemas reales o ficticios y buscar soluciones creativas e innovadoras estimula el pensamiento crítico y la capacidad de encontrar nuevas perspectivas.
4. Participar en debates y discusiones: Debatir ideas con otros, escuchar diferentes puntos de vista y defender los propios argumentos fortalece la capacidad de argumentación, la evaluación de perspectivas y la comunicación efectiva.
5. Realizar investigaciones: Investigar sobre temas de interés implica recopilar información de diversas fuentes, analizarla críticamente y llegar a conclusiones fundamentadas.
6. Cuestionar suposiciones y creencias: Poner en duda las propias ideas y creencias, así como las de los demás, permite desarrollar una mente abierta y receptiva a nuevas perspectivas.
7. Ser autocrítico: Reconocer sus propios sesgos, limitaciones y errores es esencial para aprender de ellos y mejorar el proceso de pensamiento crítico.
8. Practicar el pensamiento crítico en la vida cotidiana: Aplicar las habilidades del pensamiento crítico en situaciones cotidianas, como al tomar decisiones, evaluar información o resolver conflictos, permite consolidar su desarrollo.
9. Buscar recursos y oportunidades para aprender: Existen diversos recursos disponibles para desarrollar el pensamiento crítico, como libros, cursos, talleres y plataformas en línea. Aprovechar estos recursos y participar en actividades de aprendizaje continuo es fundamental para fortalecer estas habilidades.
10. Rodearse de personas que fomenten el pensamiento crítico: Interactuar con personas que cuestionan, analizan y reflexionan sobre el mundo que les rodea puede estimular su propio desarrollo del pensamiento crítico.
¿Con cuáles contenidos han vinculado el eje articulador de pensamiento crítico?
- Formación para la vida en sociedad: En el desarrollo de habilidades como la comunicación efectiva, la resolución de conflictos, la toma de decisiones, el trabajo en equipo y la empatía son esenciales para el pensamiento crítico en el ámbito social.
- Educación para la salud: En la promoción de hábitos saludables, la prevención de riesgos, el análisis de información sobre salud y la toma de decisiones responsables en materia de salud son aspectos que fomentan el pensamiento crítico en la educación para la salud.
- Educación ambiental: En la comprensión de los problemas ambientales, el análisis de soluciones sostenibles, la participación en acciones de cuidado ambiental y la toma de decisiones responsables con el medio ambiente son actividades que promueven el pensamiento crítico en la educación ambiental.
¿Cuáles son los campos formativos, contenidos o procesos de desarrollo de aprendizaje en donde resulta más propicio trabajar el pensamiento crítico? Argumenten su respuesta.
Procesos de desarrollo de aprendizaje:
- Análisis y síntesis de información: En la capacidad de analizar información de manera crítica, identificar sus componentes esenciales, sintetizar ideas y construir nuevos conocimientos es fundamental para el desarrollo del pensamiento crítico.
- Evaluación de argumentos y teorías: En la habilidad de evaluar argumentos y teorías de manera objetiva, considerando la evidencia, la lógica y la coherencia, es crucial para el pensamiento crítico.
- Resolución de problemas y toma de decisiones: En la capacidad de identificar problemas, analizarlos, generar soluciones creativas y tomar decisiones informadas son habilidades esenciales para el pensamiento crítico en la vida cotidiana.
- Autoevaluación y reflexión: En la autoevaluación y la reflexión sobre el propio proceso de aprendizaje permiten identificar fortalezas, áreas de mejora y ajustar las estrategias de aprendizaje para fortalecer el pensamiento crítico.
El pensamiento crítico puede ser desarrollado y fortalecido en todos los campos formativos, contenidos y procesos de desarrollo de aprendizaje. La implementación de estrategias pedagógicas que promuevan el análisis, la reflexión, la argumentación y la toma de decisiones informadas es fundamental para cultivar estas habilidades en todos los estudiantes.
¿En qué medida el trabajo por proyectos favorece el desarrollo del pensamiento crítico?, ¿por qué?
El trabajo por proyectos es un enfoque pedagógico que favorece significativamente el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes. A continuación, detallamos las razones por las que esta metodología resulta tan efectiva para fomentar estas habilidades:
1. Promueve el aprendizaje activo y significativo: Los proyectos involucran a los estudiantes en actividades que requieren investigación, análisis, colaboración y la aplicación de conocimientos en situaciones reales o simuladas. Este enfoque activo y significativo contrasta con el aprendizaje tradicional basado en la memorización y la repetición, permitiendo a los estudiantes comprender conceptos de manera más profunda y desarrollar habilidades de pensamiento crítico de forma natural.
2. Desarrolla habilidades de investigación y análisis: Los proyectos exigen a los estudiantes recopilar información de diversas fuentes, analizarla críticamente, identificar patrones, evaluar la credibilidad de las fuentes y extraer conclusiones relevantes. Estas actividades fomentan el desarrollo de habilidades de investigación y análisis, esenciales para el pensamiento crítico.
3. Estimula la resolución de problemas y la toma de decisiones: Los proyectos presentan a los estudiantes desafíos que deben resolver utilizando sus conocimientos, habilidades y creatividad. Este proceso de resolución de problemas implica la identificación del problema, la generación de alternativas, la evaluación de las opciones y la toma de decisiones informadas. Estas actividades son fundamentales para el desarrollo del pensamiento crítico en la vida cotidiana.
4. Fomenta la comunicación efectiva y el trabajo en equipo: Los proyectos a menudo requieren que los estudiantes trabajen en equipo para alcanzar un objetivo común. Esto implica la comunicación efectiva, la colaboración, la negociación y la resolución de conflictos. Estas habilidades son esenciales para el pensamiento crítico, ya que permiten a los estudiantes expresar sus ideas de manera clara y concisa, escuchar diferentes perspectivas y trabajar de manera conjunta para encontrar soluciones.
5. Promueve la autoevaluación y la reflexión: Al finalizar un proyecto, los estudiantes tienen la oportunidad de reflexionar sobre su proceso de aprendizaje, identificar sus fortalezas y áreas de mejora, y evaluar su propio desempeño. Esta autoevaluación y reflexión son elementos clave para el desarrollo del pensamiento crítico, ya que permiten a los estudiantes tomar conciencia de sus propias habilidades y estrategias de aprendizaje.
El trabajo por proyectos es una metodología pedagógica que favorece significativamente el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes. Al involucrar a los estudiantes en actividades activas y significativas, fomentar la investigación y el análisis, estimular la resolución de problemas y la toma de decisiones, promover la comunicación efectiva y el trabajo en equipo, y fomentar la autoevaluación y la reflexión, el trabajo por proyectos crea un entorno propicio para el desarrollo de estas habilidades esenciales para el éxito en el mundo actual.
¿Qué ajustes podrían realizar a sus estrategias de enseñanza para promover el desarrollo del pensamiento crítico de sus estudiantes?
1. Incorporar el análisis y la evaluación de información:
- Presentar a los estudiantes información de diversas fuentes, incluyendo textos, gráficos, videos y datos, para que la analicen, comparen y evalúen críticamente.
- Fomentar la identificación de sesgos, la evaluación de la credibilidad de las fuentes y la búsqueda de evidencia para respaldar argumentos.
2. Implementar estrategias de aprendizaje activo:
- Utilizar técnicas como el aprendizaje basado en problemas, el aprendizaje basado en proyectos y el debate para involucrar a los estudiantes en actividades que requieran pensamiento crítico, análisis, argumentación y resolución de problemas.
- Fomentar la participación activa en clase, el trabajo en equipo y la colaboración entre pares.
3. Promover la reflexión y la metacognición:
- Guiar a los estudiantes en la reflexión sobre su propio proceso de aprendizaje, identificando sus fortalezas, áreas de mejora y estrategias utilizadas.
- Fomentar la autoevaluación y la evaluación entre pares para que los estudiantes reciban retroalimentación constructiva sobre su desempeño.
- Formular preguntas que estimulen el pensamiento crítico, la argumentación y la búsqueda de soluciones creativas.
- Evitar preguntas con respuestas únicas o de "sí o no", y fomentar la exploración de diferentes perspectivas.
5. Brindar oportunidades para la aplicación del pensamiento crítico:
- Vincular los contenidos curriculares con situaciones de la vida real para que los estudiantes puedan aplicar sus habilidades de pensamiento crítico en contextos relevantes.
- Fomentar la participación en proyectos de investigación, debates y actividades que impliquen la toma de decisiones informadas.
6. Crear un ambiente de aprendizaje seguro y respetuoso:
- Promover un ambiente donde los estudiantes se sientan cómodos para expresar sus ideas, cuestionar y debatir sin temor a ser juzgados.
- Valorar la diversidad de perspectivas y fomentar el respeto mutuo entre los estudiantes.
7. Utilizar recursos y herramientas digitales:
- Incorporar recursos digitales que promuevan el pensamiento crítico, como simulaciones, juegos educativos y plataformas de aprendizaje en línea.
- Fomentar el uso responsable de la tecnología para la búsqueda de información, la evaluación de fuentes y la comunicación efectiva.
Para terminar el tema Docencia y pensamiento crítico, se les sugiere leer el fragmento del texto Conciencia crítica: centro del método Freire para el pensamiento crítico, de la página 90 a la 93, de Roxana Morales Bonilla, y reflexionar en torno a los principios del método para el desarrollo del pensamiento crítico en los docentes.
Ajustes a la planeación didáctica del tercer periodo considerando el avance en el Programa analítico
Esta sesión es fundamental porque tienen la oportunidad de dialogar y tomar decisiones para favorecer los aprendizajes de sus estudiantes. Para lograr lo anterior retomen su Programa analítico y revisen:
- ¿Qué contenidos y procesos de desarrollo de aprendizaje no han sido atendidos todavía? Definan las mejores estrategias de enseñanza para abordarlos.
- Para las y los estudiantes que presentan algún rezago o están en riesgo de reprobación o abandono, ¿lograron implementar las estrategias o acciones que definieron en la sesión anterior?, ¿requieren cambiarlas o ajustarlas? Si no definieron ninguna, propongan algunas considerando también el ajuste que realizarán a su Programa analítico.
Tomen acuerdos para dar un seguimiento puntual al avance y conclusión de su Programa analítico en lo que resta del ciclo escolar, con la finalidad de atender las prioridades de enseñanza tanto en el avance de los contenidos, como en el logro de aprendizajes de las y los estudiantes.
Autonomía profesional
Lean el fragmento del texto Los profesionales de la docencia: revalorización de los maestros, retomado de Un libro sin recetas para la maestra y el maestro. Fase 3, pp. 52-53, que se presenta en el Anexo 2, el cual propone ideas respecto a la autonomía profesional, que es uno de los nuevos elementos que se integran en los Lineamientos de los CTE en correspondencia con la propuesta curricular.
Para la discusión, de manera voluntaria, expliquen con sus palabras lo que significa e implica la autonomía profesional en el trabajo docente.
La autonomía profesional en el trabajo docente se refiere a la capacidad y el derecho de los educadores para tomar decisiones fundamentadas sobre aspectos clave de su práctica pedagógica, con el objetivo de mejorar el aprendizaje de sus estudiantes. Esta autonomía implica la libertad para:
1. Diseñar y planificar la enseñanza: Los docentes autónomos tienen la libertad de seleccionar los contenidos, estrategias didácticas y recursos educativos que consideren más adecuados para sus alumnos, tomando en cuenta el contexto, las necesidades y estilos de aprendizaje de cada uno.
2. Evaluar el aprendizaje: La autonomía en la evaluación permite a los docentes diseñar y aplicar instrumentos de evaluación que reflejen de manera precisa el progreso de sus estudiantes, considerando diversas dimensiones del aprendizaje y utilizando estrategias de evaluación auténticas y significativas.
3. Gestionar el aula: Los docentes autónomos tienen la capacidad de establecer normas y procedimientos claros en el aula, crear un ambiente de aprendizaje positivo y seguro, y gestionar el tiempo y los recursos de manera efectiva para favorecer el aprendizaje de sus estudiantes.
4. Desarrollar su propio aprendizaje profesional: La autonomía profesional incentiva a los docentes a participar activamente en su propio desarrollo profesional, buscando oportunidades de formación continua, investigando sobre nuevas estrategias pedagógicas y reflexionando sobre su práctica para mejorarla constantemente.
5. Colaborar con colegas: La autonomía no implica un trabajo aislado, sino que fomenta la colaboración entre docentes para compartir experiencias, intercambiar ideas y desarrollar proyectos educativos conjuntos.
La autonomía profesional docente es un pilar fundamental para la mejora de la calidad educativa, ya que permite a los educadores ejercer su profesión con responsabilidad, creatividad y compromiso, adaptando su práctica a las necesidades específicas de sus estudiantes y al contexto educativo en el que se desempeñan.
Posteriormente reflexionen:
¿Cómo se expresa la autonomía profesional en su práctica docente y en el espacio del CTE?, ¿qué obstáculos se presentan para su ejercicio?, ¿qué hacer para eliminar esos obstáculos? Si lo consideran necesario, revisen nuevamente en los Lineamientos los propósitos y funciones del CTE en los que se enuncia el sentido de la autonomía profesional.
La autonomía profesional docente se expresa en la práctica diaria y en el espacio del CTE a través de la toma de decisiones informadas, la colaboración con colegas, la reflexión sobre la práctica y la búsqueda constante de la mejora del aprendizaje de los estudiantes.
Entre los principales obstáculos para su ejercicio se encuentran:
1. Factores estructurales:
- Centralización curricular: Los currículos rígidos y prescriptivos limitan la libertad de los docentes para adaptar la enseñanza a las necesidades específicas de sus estudiantes y al contexto educativo.
- Exceso de pruebas estandarizadas: La presión por obtener buenos resultados en pruebas estandarizadas puede llevar a los docentes a centrarse en la enseñanza de contenidos específicos en detrimento de otras áreas importantes del aprendizaje.
- Carga administrativa: La excesiva carga administrativa resta tiempo a los docentes para la planificación, evaluación y reflexión sobre su práctica docente.
2. Factores institucionales:
- Falta de liderazgo: La falta de un liderazgo que apoye y promueva la autonomía docente puede crear un ambiente de trabajo donde los docentes se sientan limitados para tomar decisiones.
- Cultura escolar tradicional: Una cultura escolar autoritaria y rígida puede dificultar la implementación de prácticas innovadoras y la toma de decisiones por parte de los docentes.
- Falta de recursos: La escasez de recursos materiales, tecnológicos y humanos puede limitar la capacidad de los docentes para implementar estrategias de enseñanza efectivas y diversificadas.
3. Factores personales y profesionales:
- Falta de formación: La falta de formación en el enfoque de la autonomía docente puede llevar a los docentes a sentirse inseguros o incapaces de tomar decisiones por sí mismos.
- Resistencia al cambio: Algunos docentes pueden resistirse a los cambios que implica la autonomía docente, prefiriendo seguir con prácticas tradicionales y cómodas.
- Falta de apoyo entre colegas: La falta de colaboración y apoyo entre colegas puede dificultar el intercambio de experiencias y el desarrollo de estrategias conjuntas para la implementación de la autonomía docente.
4. Factores externos:
- Presiones sociales: Las expectativas de las familias y la comunidad sobre el rol del docente pueden presionar a los docentes para que sigan métodos tradicionales de enseñanza y no asuman la responsabilidad de tomar decisiones sobre su práctica.
- Influencia de la industria editorial: La industria editorial de materiales educativos puede presionar a los docentes para que utilicen sus productos, limitando su libertad para seleccionar los recursos más adecuados para sus estudiantes.
- Falta de revalorización: La falta de reconocimiento y valoración del trabajo docente puede desmotivar a los docentes y dificultar su compromiso con la implementación de la autonomía docente.
Superar los obstáculos a la autonomía profesional docente requiere un esfuerzo conjunto de diversos actores. Es fundamental fortalecer el liderazgo educativo, descentralizar los currículos, reducir la carga administrativa, invertir en la formación docente, implementar sistemas de evaluación que consideren la autonomía, reconocer el trabajo docente, involucrar a la comunidad educativa, abordar las presiones externas y promover el uso crítico de recursos educativos. Solo así se podrá crear un entorno que valore la autonomía docente, empodere a los educadores y promueva la mejora continua de la calidad educativa para todos los estudiantes.
¿Qué papel juega el pensamiento crítico en su autonomía profesional?; en el diseño de su Programa analítico, ¿en qué momento es fundamental?
El pensamiento crítico juega un papel fundamental en la autonomía profesional docente, ya que permite a los educadores:
- Analizar críticamente el contexto educativo: Comprender las necesidades de los estudiantes, el currículo, las políticas educativas y las demandas sociales para tomar decisiones informadas sobre su práctica.
- Evaluar la información y los recursos educativos: Seleccionar materiales confiables, relevantes y adecuados para los estudiantes, y distinguir entre información veraz y sesgada.
- Fundamentar sus decisiones pedagógicas: Justificar sus decisiones sobre la selección de contenidos, estrategias didácticas y métodos de evaluación con base en evidencia y argumentos sólidos.
- Reflexionar sobre su propia práctica: Evaluar su desempeño docente, identificar áreas de mejora y buscar estrategias para mejorar continuamente su práctica.
- Adaptarse a los cambios: Responder de manera flexible a las nuevas necesidades, demandas y desafíos del entorno educativo.
- Colaborar con sus colegas: Participar activamente en la toma de decisiones colectivas, compartir experiencias y construir conocimiento de manera colaborativa.
- Defender su profesión: Argumentar a favor de la autonomía docente y promover su valor para la mejora de la calidad educativa.
El pensamiento crítico es una herramienta indispensable para que los docentes puedan ejercer su autonomía profesional de manera efectiva, responsable y comprometida con el aprendizaje de sus estudiantes.
La autonomía profesional docente es fundamental en todo el proceso de diseño del Programa Analítico, desde la contextualización hasta la evaluación, permitiendo a los docentes tomar decisiones informadas, contextualizadas y adaptadas a las necesidades específicas de sus estudiantes y al contexto educativo, promoviendo un aprendizaje de calidad y significativo.
Es fundamental destacar que la autonomía docente no implica un trabajo aislado, sino que se fortalece a través de la colaboración entre colegas, el intercambio de experiencias y el trabajo en equipo. La comunicación constante con los directivos, el apoyo de las autoridades educativas y la participación activa de la comunidad educativa también son aspectos fundamentales para el ejercicio pleno de la autonomía profesional docente en el diseño del Programa Analítico.
Estrategias Nacionales: Estrategia en el aula. Prevención de adicciones, Estrategia Vida Saludable y Estrategia Nacional de Lectura
Estrategia en el Aula: Prevención de adicciones. ¡Si te drogas, te dañas! Su objetivo es difundir información sobre los riesgos y consecuencias sobre el uso y consumo de drogas, mediante sesiones de orientación en las aulas de educación secundaria e instituciones de nivel medio superior. Se difunde de manera semanal contenido en el sitio web de la estrategia y se realiza la transmisión en vivo de los conversatorios con expertos en temas relacionados con la prevención de adicciones. También se difunden gráficos, videos e infografías en las redes sociales de la SEP y en las de su titular, por lo menos tres veces a la semana. Se puede obtener más información en: https://estrategiaenelaula.sep.gob.mx/
Estrategia Vida Saludable Se difunde los martes y jueves en las redes sociales de la SEP y en las de su titular. La campaña busca formar en hábitos de vida saludable a niñas, niños y adolescentes mexicanos, considerando los diferentes contextos socioculturales de cada región, enfocados en una buena alimentación y activación física.
Los contenidos de esta estrategia se difunden tanto en las redes institucionales de la Secretaría de Educación Pública, todos los días, con citas, recomendaciones, retos lectores y fragmentos animados de lecturas; así como en las redes sociales de la titular de la SEP. La maestra Leticia Ramírez Amaya publica, además, semanalmente, un video con el fragmento de alguna lectura.
Ahora que conoces más sobre la séptima sesión ordinaria CTE; te invito a adaptar estos conceptos a tu práctica docente.
¡Un abrazo! 🚀
0 Comentarios